El funeral de Vincent van Gogh

 

La muerte de Vincent van Gogh


La muerte de Vincent van Gogh es muy popular en nuestros días. Sin embargo, cuando esto sucedió, la información fue difundida de manera breve. Una semana después de este terrible suceso, en el diario L’Écho Pontoisien apareció apenas una nota informativa, comunicando que “un hombre de treinta y siete años, de nombre van Gogh, pintor holandés, vecino de Auvers, se dio un tiro en los campos con un revolver. Al resultar herido, volvió a su habitación donde murió dos días después”.

Aunque esta acción ha sido considerada como un suicidio, existen hipótesis de que el pintor neerlandés no se quitó la vida, sino que, probablemente, un joven René Sacrétan le disparó en el estómago.

No obstante, estas son sólo hipótesis y no existen evidencias que muestren que alguien le disparó a van Gogh.

Lo que sí se puede saber es lo que sucedió en el funeral de Vincent van Gogh. Esto se debe a los registros provenientes del artista Emile Bernard, principalmente, a los registros que existen en una carta que le envió a Albert Aurier describiéndole todo lo que sucedió en el funeral de van Gogh.

En este documento menciona que en el lugar se encontraban principalmente Theo van Gogh, Père Tanguy y el Dr. Gachet, este último con el tiempo realizó un dibujo titulado “Retrato de Vincent van Gogh en su lecho de muerte”, firmado por el seudónimo Paul van Ryssel, quien es el mismo Dr. Gachet.

En la carta de Bernard también se encuentra cómo estaba decorado el lugar en donde yacía el pintor neerlandés, pues todas sus últimas pinturas fueron colgadas en el cuarto donde se encontraba el ataúd. Asimismo, el ataúd estaba envuelto con una manta blanca que estaba cubierta por flores, principalmente, girasoles. Alrededor de van Gogh se encontraban los vecinos del lugar y algunos artistas.

Theo van Gogh sollozaba todo el tiempo; el Dr. Gachet dedicó unas palabras que pocos entendieron a causa del llanto, aunque lo que destacó el Dr. Gachet fue que van Gogh era “un hombre honesto y un gran artista […] y sólo había dos cosas para él: humanidad y arte. El arte le importaba más que cualquier cosa”.

Después de esta descripción entregada en la carta, Bernard se marchó y, con el paso de los años, entregó una pintura que funciona como un recuerdo sobre dicho momento, el cuadro lo tituló “El funeral de Vincent van Gogh en Auvers”.


Artículo Anterior Artículo Siguiente