¿Qué es el Realismo Sucio? | MÁS LITERATURA


El concepto de Realismo Sucio fue mencionado, por primera vez, por el norteamericano Bill Buford, en su brevísimo ensayo “Realismo sucio: una nueva escritura de Estados Unidos”.

El texto fue publicado en 1983, en la revista británica Granta, la cual editaba Bill. En el ensayo, Bill describió al Realismo sucio como una nueva perspectiva dentro de la narrativa norteamericana del siglo XX, pues este tipo de literatura mostraba a personajes comunes que no realizaban actos heroicos o ambiciosos como en las novelas de Norman Mailer o Saul Bellow.

Buford tampoco consideraba que el Realismo sucio tuviera algo que ver con las narrativas postmodernistas o deconstruccionistas, porque no buscaba complejizar el discurso ni la estructura narrativa, como lo hacían John Barth, William Gaddis o Thomas Pynchon.

De hecho, este tipo de narrativa le parecía a Buford como algo “pretencioso” y que no cabía dentro del Realismo sucio, porque en el Realismo sucio se buscaba mostrar historias que no estuvieran tan adornadas, que no describieran todo lo que existe en la atmósfera y en la escena, de esta manera, se lograban silencios gigantescos que le pedían al lector un mayor esfuerzo y concentración en la lectura y en su capacidad imaginativa.

Además, dentro de las historias se intentaba mostrar el estilo de vida de las personas que no tenían grandes puestos ejecutivos o cargos importantes en una firma de abogados. En el Realismo sucio se buscaba reflejar la cotidianidad de las meseras sirviendo café, los cajeros aburriéndose en los supermercados o las peleas entre trabajadores de la construcción.

Buford sabía que en la simpleza existía una gran complejidad, porque se mostraban los problemas sociales e individuales que sufrían las clases menos favorecidas de Estados Unidos.

Por este motivo, la mayoría de los personajes eran alcohólicos y, en consecuencia, se metían en problemas con facilidad.

Artículo Anterior Artículo Siguiente